El segundo trimestre en Lenguaje de Marcas y su examen
Aunque con un poco de retraso quería dedicar una entrada a lo mucho y bien que han trabajado mis alumnxs en el segundo trimestre de Lenguaje de Marcas y sistemas de Gestión de la Información. Este Módulo formativo lo imparto a tres grupos de primero: DAM, ASIR y DAM HCap y durante todo el segundo trimestre nos hemos dedicado al «áspero» XML.
Digo áspero porque en el primer trimestre trabajamos con «agradecido» HTML, en el que muchos de los alumnxs ya se han manejado alguna vez, en el que enseguida salen las primeras páginas webs y rápidamente se motivan. También agradecido porque los navegadores web se «tragan» casi todo, y aunque no se tenga un código HTML formal y correcto, las webs se visualizan (aunque yo penalizo «desviaciones» del estandar 4.01).
En el segundo trimestre, como decía, nos dedicamos a conocer la sintaxis y los mecanismos de validación y construcción de documentos XML bien formados y válidos según DTDs y Esquemas XSD. Y también, al final, la elaboración de transformaciones XSL en la que consiguen integrar HTML y el contenido de los documentos XML para formatear webs con los datos de documentos XML.
Aquí un ejemplo, de cómo transformar un inventario Hardware en XML a una web, del alumno David Candía (1º DAM): http://davidperezalonso.com/ASIR_DAM/CanalesRSS/Candia/ordenadores.xml (no utilizar Chrome).
Y para los más curiosos, voy a dejar uno de los exámenes del cierre de trimestre, a ver qué os parece. Examen_Práctico_2T_2013_LenguajeMarcas
Estimado David, Al contrario, el placer fue nuestro y agradecidos de tu valoración del curso, Muy buena la descripción en…
Creo que este tipo de actividades son las que marcan la diferencia en el aprendizaje de los alumnos. Al fin…
Fantástica idea para aprender mientras los chicos y chicas se divierten. Creo que es la mejor forma de adquirir conocimientos…
Enhorabuena por la iniciativa, seguro que a los alumnos les encantó colaborar con un organismo público de esta forma. Creo…
Muchas gracias! La verdad es que desde que trabajé en la Universidad Europea de Madrid aprendimos mucho sobre el "Aprendizaje…