Programación y AppInventor en TIC 1º Bachillerato (20/21)

Este curso en la optativa de TIC de 1º de Bachillerato también hemos trabajado las competencias de Programación, tal y como se refleja en el currículum de la materia.

En primer lugar realizamos algunas explicaciones teóricas sobre evolución de lenguajes de programación, tipos y aplicaciones típicas y después trabajamos los conceptos básicos de programación estructurada y definición de algoritmos. Trabajamos las premisas básicas de secuencialidad, selección e iteración. Aprendimos sobre diagramas de flujo y pseudocódigo. Utilizamos PSeint para realizar programitas sencillos, conocer bucles, estrat4egias de decisión e interacción con el usuario.

La última parte del curso se la dedicamos a trabajar con AppInventor esa fabulosa aplicación para diseñar aplicaciones para dispositivos móviles Android, utilizando programación de bloques que tanto he utilizado para talleres y charlas motivacionales. También los primeros cursos de Bachillerato en Colegio Valle del Miro. Después de un par de sesiones introductorias, mostrando la parte de diseño, la parte de bloques, conocer los eventos y especialmente las opciones para trabajar con el emulador o generar el apk para ejecutarse, etc preparé dos proyectos. Uno obligatorio, para realizar una calculadora básica (de calificación máxima 70) y luego, otro para subir nota (hasta el 100). En este proyecto les pedía una nueva app en el que trabajaran con varias pantallas, controles, sensores, etc. Esto lo he hecho porque en la optativa hay alumnos que el curso pasado en 4ESO sí cursaron TICO con el profe de Tecnología César Sastre y trabajaron con AppInventor, otros, no había cursado esa optativa y tenían más dificultades. Además, la curva de aprendizaje de conceptos de programación no es igual para todos los chicos, así que de esta manera respetaba los diferentes ritmos de trabajo, soltura, etc y también su «ambición» por la calificación.

En este último proyecto, sí quiero destacar algunas apps de los alumnxs por diferentes motivos:

El juego de «Piedra., papel, tijera, lagarto, spock» de Paula Frontelo. Era un juego sencillo, pero por frikismo y porque fue uno de los algoritmos que habíamos trabajado en PSeInt. Para Paula era su primera experiencia con programación y AppInventor y quedó muy contenta con el resultado.


Otra app completa fue la de Daniel Solana, que según sus palabras: La aplicación cuenta con un calendario escolar simple que se centraba en el número de screens y la implementación de sensores (si agitas el teléfono pasas al siguiente día, el viernes cierra/»suspende» la aplicación). En el viernes por último se encuentra un switch para acceder a un bloc de notas en el que puedas escribir tareas a realizar para el finde o demás, el cual consta de dinámicas distinta y es un evento distinto, aparte que se emplean diferentes componentes de la interfaz gráfica: el switch, los archivos online y el selector de fechas. Parte como originalidad de una 2nda multiherramienta creada por mí (el año pasado hice la primera con un traductor y una calculadora) que continuaría con esta «cadena». Por último la lógica de control se da en los bloques principalmente en el apartado de las notas.

Otro de los alumnos que ha trabajado estupendamente, y que tenía ya gran bagaje con AppInventor es Eduardo García. Que ha estado investigando y desarrollando pequeños juegos. Uno es el pongo y otro es para esquivar proyectiles. Aunque tiene un interfaz aparentemente simple, tiene gran complejidad en el desarrollo.

Muchos de los alumnos completaron su aplicaciones para «subir nota» con diferentes tipos de aplicaciones recolectoras de información. Así como base de datos visual. De este tipo de aplicaciones destaco la de Claudia Martín sobre el Sevilla FC. Aquí un pequeño vídeo que realizó para mostrarme su funcionamiento.

Felicidades a todos!!!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.