Tercer Trimestre y Proyecto integrador «Aplicación Gestión Donantes y Donaciones» en 1ºDAW 19/20

Aunque todo el tercer trimestre lo hemos impartido en la modalidad online, utilizando las herramientas de las que ya disponía el Colegio Valle del Miro como eran Google Classroom (lo usamos desde hace bastantes cursos y los alumnxs de FP están más que acostumbrados a tener allí los contenidos, entregas, etc), a las que hemos unido las reuniones virtuales Google Meet. Durante las primeras semanas avanzamos los contenidos de PROGRAMACIÓN con el diseño de interfaces gráficos en JavaFX y también conocer las librerías OJDBC para conectar las bases de datos oracle con Java, en BASES DE DATOS. Y sí… aunque la tecnología lo ha facilitado y nuestro grupo de 1DAW está relacionado con la tecnología, ha habido dificultades como las diferentes plataformas y equipos domésticos de los alumnxs, la no disponibilidad de dispositivos a las horas de las clases virtuales (desde que se decretara el estado de alarma y muchos padres necesitaran de esos dispositivos). Y, sí… el trabajo docente es mucho mayor… he tenido que preparar más ejemplos, más proyectos pequeños con las tareas, editar las sesiones, pero sobre todo, estar ahí presente para los diferentes ritmos de los chicxs. Haciendo conexiones en horario de tarde, algún fin de semana o vacaciones (sí, vale… nadie me obliga a ello y estaba en casa recluído, como todos los españoles)… pero a lo mejor es que los profesores tenemos metido en el tuétano eso de «que nadie se quede atrás» o al menos, no por mi culpa…(pese a las cosas que tenemos que oir desprestigiando nuestra labor). Y bueno, aunque con muchas variaciones de ritmos, creo que salvo alguna excepción, la gran mayoría de los alumnxs alcanzarán los objetivos del curso en ambos módulos, pero aún quedan días de trabajo y de desarrollo del proyecto integrador de este curso.

Como ya sabéis los que me siguen, desde hace mucho tiempo como docente, trabajo por proyectos. Aunque esta metodología, el nivel de autonomía del alumno, el volumen y dificultad exigido, roles, etc lo he cambiado dependiendo del centro y el alumnado. En el Colegio Valle del Miro desde que imparto 1º DAW en Programación y Bases de Datos he abordado un Proyecto Integrador una aplicación para Gestión de FCTs en el curso 18/19 y aplicación para gestión de pedidos en cafetería en el curso 17/19.

Para el curso 19/20 todo la FP del Colegio iba a trabajar con un proyecto global de Donación de Sangre y en el último claustro, la compi de FOL y EIE: Mar Beamud nos lo presentó dándonos algunas ideas de por dónde podríamos actuar cada familia profesional y grupo. Yo pensé, también en la necesidad de realizar «nuestro» proyecto integrador del último mes en construir una aplicación que gestionara donantes y donaciones. Y eso es lo que plantee a los alumnos para el último mes del curso y estas fueron las primeras instrucciones que les di:

Pantalla Menú Inicial – Diseño de Miriam Montalvo

Aplicación Gestión de Donantes y Donaciones: Operativa
La pantalla “Inicial” debe tener un menú con al menos las opciones de: Administración
de Donantes
(que servirá para añadir, modificar, eliminar donantes o datos de los donantes
y generar un carnet de donante en PDF), Administración de Donaciones (que servirá
para añadir, modificar, eliminar donaciones) y otra de Informes y Estadísticas que servirá
para visualizar diferentes estadísticas) y que generará todos los informes y anexos para su
gestión.

La pantallas de Administración de Donantes deberás organizarla como consideres.
Deberá ser capaz de añadir/modificar/borrar donantes además de los datos personales (en
la página 17 del anexo tienes los datos necesarios) debes guardar el ciclo que están
estudiando en el colegio entre los que se imparten, tipo sanguíneo, foto, etc. Tendrás que
listar los existentes (filtrado por situación como donante, ciclo, etc) y ser capaz de generar
un carnet de donante en PDF. Además, debe ser capaz de almacenar su situación como
donante: APTO, EXCLUIDO TEMPORAL o EXCLUIDO DEFINITIVAMENTE. Por lo que al
dar el alta del donante se debería realizar el cuestionario de las exclusiones (fecha para las
causas de la temporal). Como funcionalidad extra se debería poder almacenar e imprimir
foto al carnet de donante, importar los datos desde un documento Excel, etc.

Pantalla Donantes – Diseño Preliminar Iván Hoyas

La parte de Administración de Donaciones debería poder gestionar las donaciones
realizadas por cada donante. Antes de nada, deberás rellenar y almacenar las preguntas del
cuestionario de donación, con su fecha correspondiente. Si alguna de estas preguntas
cambian el estado de donación, deberás actualizarlo, así como su fecha de exclusión.
Fecha, volumen. Hay limitaciones de tiempo por lo que habrá que chequear cuándo fue la
última donación que realizó ese donante antes de hacerla. Cada donación tendrá un código,
fecha, volumen, tipo. Pensar en algún premio para número de donaciones.

Formulario Donación – Diseño Preliminar Javier Seislices

En la parte de informes y Estadísticas todo tipo de consultas relevantes (donaciones,
volumen de tal tipo, etc, etc). Deberás de realizar al menos 3 diferentes.

Pantalla Informes – Diseño Preliminar Daniel Horstrand

Ayuda: Información General del Donante CAM

Como en cursos pasados, he elaborado un plan de entregas pautadas con todas las tareas previas de diseño y planificación del modelo de datos, consultas, diseño de UIs y funcionalidades, etc. A groso modo, una rúbrica muy general de las calificaciones será:

  • Hasta 60 -> Se tiene que conseguir al menos una funcionalidad básica que interactúe entre el interfaz gráfico y el usuario. Se debe centrar en la parte de Administración, es decir, debe entregar una aplicación final que sea capaz de mostrar los donantes existentes, añadir nuevo donantes, editarla, etc.
  • Hasta 70-80 -> Se completa la parte de administración con la gestión de donaciones.
  • Hasta 90 -> Además de la gestión de administración se incorpora operativa para
    visualización de estadísticas.
  • Hasta 100 -> Se incorpora toda la funcionalidad, se añade ventanas atractivas, patrón MVC, importar desde Excel, etc.

Hoy 8 de mayo tenemos revisión del estado del proyecto… todos los alumnos tienen sus repositorios públicos en GitHub, y de momento, su trabajo evoluciona… quedan unos cuántos días para la entrega final el próximo lunes 18/05.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.